Orígenes

En los albores del Siglo XII, en las tierras de la Ribagorza, ya se alzaba imponente el Solar de Borrás, testigo silencioso de tiempos tumultuosos y gloriosos, cuyas raíces se entrelazaban con la construcción de la grandiosa Fortaleza de Baells. Al abrigo de sus poderosas murallas, que protegían no solo cuerpos y tesoros, sino también la historia y el legado de la tierra, se consolidaba la Casa Solariega, observadora de un pasado ancestral repleto de enigmas y mitos.
+++
Quedó plasmada, en el año de gracia de 1181, la primera inscripción que perdura hasta nuestros días: la finalización de unas obras de fortificación en el Solar de Borrás. Con esmero y dedicación, las piedras fueron talladas, sentando las bases de un legado destinado a perdurar a lo largo de los siglos. Bajo la mirada atenta de los aldeanos, la Casa Solariega se animaba con cada piedra colocada, cada muro alzado. El Solar de Borrás, guardián silente de tiempos remotos, se alzaba como un faro de nobleza y linaje en el bullicioso centro de la población.
+++
Las crónicas de tiempos antiguos relatan la gesta del Rey D. Jaime II de Aragón en el asedio al castillo de La Cuba, una empresa que desafió al monarca y a sus valientes guerreros durante casi un mes. La necesidad de desplazarse, desde la lejana Lleida hasta aquella localización estratégica, a principios de junio, marcó el inicio de una hazaña que quedaría grabada en los anales de la historia.
+++
Tras la victoria en el asedio, el Rey D. Jaime II decidió emprender un nuevo camino hacia la Fortaleza de Baells, en busca de reposo y la oportunidad de compartir las vivencias de la batalla con los moradores del Solar de Borrás, quienes habían luchado codo a codo en aquella contienda épica.
+++
Desde el martes 24 hasta el sábado 28 de junio de 1292, la Fortaleza de Baells se convirtió en el refugio del monarca y su séquito, en un paraje de paz y serenidad donde las cicatrices de la guerra podían sanar. Los muros de la fortaleza resonaban con las historias de valor y sacrificio, mientras el Rey compartía la mesa con sus leales súbditos, brindando por la victoria alcanzada.
+++
En aquellos días de descanso y camaradería, el Rey D. Jaime II y los moradores del Solar de Borrás estrecharon lazos de amistad y lealtad, compartiendo risas, gestos de complicidad y el orgullo de haber defendido sus tierras con honor. La Fortaleza de Baells se convirtió en un símbolo de unidad y gratitud, donde la victoria se celebraba con la solemnidad que merecía, y la paz se disfrutaba en la compañía de aquellos que habían compartido el peso de la batalla.
+++
Pero no solo en sus muros de piedra reposa la historia del Solar de Borrás, sino también en el panteón histórico que encuentra morada en la venerable Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, según las directrices eclesiásticas de la época moderna. Allí, entre los rezos y las sombras de los santos, se albergan los restos de aquellos que habían marcado con su presencia y sus actos el devenir de esta tierra.
The following two tabs change content below.

Andrés Cosialls

Soy el Dr. Andrés Miguel Cosialls Ubach, Diplomado en Producción Agrícola Ecológica (Especialidades de Producción Agropecuaria y de Producción Hortofrutícola) y Doctor en Derecho Agroalimentario. Además de otros estudios oficiales, he escrito numerosos artículos científicos sobre agricultura. Recibí el Premio Josep Llovet Mont-Ros 2009, al mejor estudio de análisis económica y prospectiva sobre la agroalimentación y el mundo rural. Puedes consultar más info sobre mi en www.cosialls.eu