La previsión en la agricultura: pensamientos antes de labrar.

Decía Valcárcel, que la buena economía del agricultor consiste en evitar los desperdicios. El primero de ellos es la falta de planificación.

Si el agricultor labra a destiempo su campo, impedirá que los cultivos que quiera sembrar completen el ciclo biológico y fructifiquen de forma efectiva. Ello requiere de una previa planificación y análisis del campo que tenga a su alcance: calidad de las tierras, orientación, posibilidad de riego, cercado, posibles depredadores, posibilidad de adquirir semillas y planteles.

Al igual que labrar a tiempo, también es importante hacer una buena labor, asimismo, no deben quedar surcos alejados, es decir, debe romperse la tierra de forma homogénea; para ello necesitaremos de los recursos necesarios.

The following two tabs change content below.

Andrés Cosialls

Soy el Dr. Andrés Miguel Cosialls Ubach, Diplomado en Producción Agrícola Ecológica (Especialidades de Producción Agropecuaria y de Producción Hortofrutícola) y Doctor en Derecho Agroalimentario. Además de otros estudios oficiales, he escrito numerosos artículos científicos sobre agricultura. Recibí el Premio Josep Llovet Mont-Ros 2009, al mejor estudio de análisis económica y prospectiva sobre la agroalimentación y el mundo rural. Puedes consultar más info sobre mi en www.cosialls.eu